Conseturismo: Tras reactivación del sector, debemos pensar en un plan para atraer la demanda

Leudo González, presidente de Conseturismo, avizoró que tras una posible reactivación del sector, se debería dar una restricción en los costos de los servicios y en simultáneo se debe pensar en un plan para atraer la demanda.
Para González el mercado turístico tendrá que cambiar, dadas las condiciones sanitarias a las que se tendrá que adaptar después de más de tres meses paralizado.
“Las promociones y las ofertas deberían estar alineadas en ese sentido. No veo que en definitiva los precios de los servicios vayan a incrementare sustantivamente”. Por el contrario, dijo que hay una conciencia de parte de todos los operadores del sector de que se debe ser solidario, ofrecer precios razonables para atraer la demanda y cumplir a cabalidad con los protocolos de seguridad para evitar la propagación del virus.
“Vamos a tener menos aforo, habrá que guardar el distanciamiento y no se podrán tener todas las áreas ocupadas”.
Aunque no estaba previsto que el sector se reactivara por completo este 12 de junio, esperaban que algunas áreas tuvieran algún tipo de desescalamiento; sin embargo, esto no sucedió.
González mostró preocupación por el riesgo de las pequeñas y medianas empresas después de los tres meses de total paralización, se les hace muy cuesta arriba soportar la situación porque sus recursos financieros están agotados.
No obstante, frente al panorama de reactivación, comenta que han venido trabajando en la formulación de los protocolos en el sector, compuesto por una importante cadena de valor.
“Transporte turístico como aéreo y terrestre, operadores de turismo, sistema gastronómico, parques, playas, agentes de turismo, es decir, un sistema muy complejo que tiene que estar articulado en los protocolos para dar la confianza necesaria”.
Menciona que, evidentemente esos protocolos se han armonizado con el Ministerio del trabajo y, a la par han conocido planteamientos del Ministerio de Turismo.
“Estoy seguro que un gran porcentaje de nuestros operadores turísticos están preparados para recibir a huéspedes cumpliendo con los protocoles sanitarios y de bioseguridad”, afirmó el presidente de Conseturismo.
En espera de un proceso gradual de flexibilización
Aseguró, que esperan un proceso gradual de flexibilización. En la medida que se logre mitigar los efectos de la pandemia, se logrará expandir la llegada o salida de turistas.
Por lo pronto, al iniciar se espera que los visitantes sean los cercanos a las operaciones de turismo, en tanto se logren armonizar los protocolos entre países.
“Será un proceso gradual y tomará un tiempo, esperamos que en una semana podamos recibir noticias del Ejecutivo”.
Fuente: Fedecámaras Radio
Lea también:
* Turismo espera pronta flexibilización tras estar «prácticamente en cero»
PUBLICACIONES RECIENTES

Ministerio de Turismo negocia aumento de vuelos entre Rusia y Venezuela
Alí Padrón, El ministro de Turismo de Venezuela, indicó que se encuentra en negociando con Rusia para incrementar el número de vuelos entre ambos países, que se aspira pueda alcanzar a cuatro por semana. «Tenemos uno cada diez días. Estamos ahora trabajando para subir...

Avavit: Ocupación hotelera nacional se ubicó entre 30 % y 35% en diciembre
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, consideró positivo el balance turístico de diciembre. “Por lo menos, hasta la mitad del mes de enero hay un movimiento turístico importante dentro del país”, añadió....

Conseturismo presenta los grandes retos del sector para el año 2023
Al cierre del año 2022, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) presentó en rueda de prensa, un balance de la situación del sector y los retos y oportunidades para el 2023. La conectividad aérea, terrestre y marítima, servicios públicos,...

Segundo encuentro de Cámaras de Turismo de Venezuela
Conseturismo celebró el 2do Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Regionales, en el marco de Fitven 2022 en Lechería, estado Anzoátegui. El encuentro forma parte de nuestra agenda enfocada en el fortalecimiento de la representación gremial regional, de las cámaras...

La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo
El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta Caracas - Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se...

Con éxito se realizó el «Black Friday Turístico 2022»
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), en alianza con Conseturismo y Avavit, organizó la vitrina de exposición para el empresariado del sector de turismo en un evento denominado “Black Friday Turístico 2022”, con...