Tras llamado a unirse a plan sanitario, Conseturismo solicita vacunación a trabajadores del sector

El presidente de Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, explicó que el ejecutivo regional hizo un llamado a un grupo de hoteles a sumarse al programa que tiene como fin romper la cadena de contagios como consecuencia del del coronavirus.
“Fuimos convocados alrededor de 56 hoteles entre la zona metropolitana, los Altos Mirandinos, los Valles del Tuy y la zona de Higuerote, por la Gobernación del Estado Miranda, a reactivar el programa de hoteles sanitarios para interrumpir la cadena de contagios en la entidad”.
Afirmó el líder gremial que, no tienen información sobre la situación de estos alojamientos en el interior del país, pero que sí conocen que en el municipio Libertador se habla de otros 50 hoteles que se incorporaron al programa.
Indicó que no han obtenido respuestas a sus peticiones, hechas a las autoridades, sobre el reconocimiento en el pago de los servicios públicos, como el agua, el gas y la electricidad que va acompañado por el relleno sanitario, “ninguno de estos servicios ha sido exonerado y los establecimientos han tenido que seguir cancelando estas obligaciones durante la ocupación sanitaria. Solo en el municipio Libertador se exoneró el pago del aseo urbano”.
A este grupo de hoteles, se le hace difícil comercializar parte de sus habitaciones, porque para aislar a los pacientes contagiados deben contar con estructuras suficientemente grandes, “es muy difícil que el mercado acepté convivir con personas contagiadas en las instalaciones”.
Propuestas y solicitudes
El presidente de Conseturismo enfatizó en la petición al Ejecutivo Nacional sobre la vacunación del personal que sigue laborando en las instalaciones ocupadas por pacientes aislados y destacó como en otros países han dado prioridad a las personas vinculadas con el turismo con la finalidad de reactivar la economía del sector. “Hemos elevado una solicitud a las autoridades para que esté personal sea incluido en los programas de vacunación para proteger su salud y la de sus familias».
Así mismo manifestó su apoyo a la propuesta de Fedecámaras en complementar el programa de inoculación con la importación de las vacunas, “creemos firmemente que esto ayudaría a brindar confianza y tranquilidad a la población y especialmente permitiría reactivar al aparato económico”.
Otra propuesta que Conseturimo presentó al Gobierno Nacional, es desplazar los días feriados a los fines de semana, artículo contenido en la Ley Orgánica actual, “el Ejecutivo puede decretar este desplazamiento para contribuir con el uso de estos feriados largos para incentivar y promocionar el consumo y el gasto turístico”.
Agregó que sería oportuno que las autoridades aprobaran la activación del artículo 7 de la Ley de Turismo para compensar a los viajeros que vieron frustrados sus deseos de vacacionar durante Semana Santa y que adquirieron boletos y paquetes, para que puedan hacer uso de esas reservaciones en el corto plazo.
Sus proyecciones para este año no son muy alentadoras si se mantiene el esquema de semana flexible y radical, por eso González, hizo hincapié en la decisión del gremio de sumarse a la campaña de vacunación masiva para generar confianza y tranquilidad en las operaciones con el mínimo de riesgo sanitario.
Fuente: El Universal
Lea también:
* Conseturismo lanza colectiva de salud exclusiva para el sector
PUBLICACIONES RECIENTES

Ministerio de Turismo negocia aumento de vuelos entre Rusia y Venezuela
Alí Padrón, El ministro de Turismo de Venezuela, indicó que se encuentra en negociando con Rusia para incrementar el número de vuelos entre ambos países, que se aspira pueda alcanzar a cuatro por semana. «Tenemos uno cada diez días. Estamos ahora trabajando para subir...

Avavit: Ocupación hotelera nacional se ubicó entre 30 % y 35% en diciembre
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, consideró positivo el balance turístico de diciembre. “Por lo menos, hasta la mitad del mes de enero hay un movimiento turístico importante dentro del país”, añadió....

Conseturismo presenta los grandes retos del sector para el año 2023
Al cierre del año 2022, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) presentó en rueda de prensa, un balance de la situación del sector y los retos y oportunidades para el 2023. La conectividad aérea, terrestre y marítima, servicios públicos,...

Segundo encuentro de Cámaras de Turismo de Venezuela
Conseturismo celebró el 2do Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Regionales, en el marco de Fitven 2022 en Lechería, estado Anzoátegui. El encuentro forma parte de nuestra agenda enfocada en el fortalecimiento de la representación gremial regional, de las cámaras...

La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo
El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta Caracas - Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se...

Con éxito se realizó el «Black Friday Turístico 2022»
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), en alianza con Conseturismo y Avavit, organizó la vitrina de exposición para el empresariado del sector de turismo en un evento denominado “Black Friday Turístico 2022”, con...