Al menos 65 hoteles del país están ocupados por connacionales

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, informó que 10 de los 36 hoteles en el municipio Libertador se encuentran actualmente ocupados por venezolanos llegados del exterior, ante la solicitud del Ejecutivo producto de la pandemia.
«No es solo que estamos sufriendo el impacto de la pandemia, sino que también se une el regreso de connacionales, a través de las fronteras y las autoridades nos están solicitando habitaciones para poder ubicarlos».
Ocupación de connacionales por estados
En conversación para Unión Radio, precisó que en el estado Zulia 20 hoteles han prestado sus espacios.
En el estado Miranda hasta el momento se contabilizan 35, de acuerdo a las cámaras regionales de turismo y comercio.
En estados como Nueva Esparta y Mérida, las cámaras regionales sugirieron a las autoridades la ocupación de algunos espacios públicos, como ocurrió con la Villa Olímpica en Carabobo, donde se han habilitado al menos 800 habitaciones para los connacionales.
De acuerdo al plan presentado por las autoridades, los connacionales podrán permanecer en estas instalaciones por un margen de 15 días, siempre y cuando no se confirme algún contagio, en cuyo caso la persona tendrá que ser trasladada a un centro de salud.
Fenahoven estima que la reactivación del sector se prolongue de seis meses a un año, debido a que presentaban un 0 % de ocupación antes de la pandemia.
«La hotelería nacional depende del cliente local, nosotros nunca hemos dependido del turismo proveniente de otros países. Así que vemos que va a ser más rápido nuestra apertura, nuestro crecimiento porque nosotros dependemos de los otros sectores».
Suspensión de la tasa del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), flexbilización del encaje legal, extensión y descuento del pago del combustible son algunas de las propuestas entregadas por el sector a las autoridades a fin de mantenerse operativos.
Fuente: Unión Radio
Lea también:
* Conseturismo: Tras reactivación del sector, debemos pensar en un plan para atraer la demanda
PUBLICACIONES RECIENTES

Avemarep: Empresas aliadas siguen fomentando el teletrabajo para mantenerse activas
En entrevista para Fedecámaras Radio, José Luis Pino, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), manifestó que actualmente todas las empresas aliadas se mantienen activas con distintos mecanismos de...

Trabajan por incluir al personal de hoteles sanitarios en plan de vacunación
El presidente del Conseturismo, Leudo González, ratificó que entre las peticiones que han hecho al Ejecutivo en el marco de la coyuntura actual, producto de la pandemia, ha sido la inclusión de los trabajadores que están prestando apoyo en los llamados hoteles...

Cuarentena termina de asfixiar al sector turismo
Como un golpe bajo han catalogado representantes del sector turismo, el anuncio hecho por el gobierno de radicalizar la cuarentena por dos semanas ante el incremento de casos por coronavirus, suspendiendo todas las actividades, viajes, y actividades de recreación...

Reiteran suspensión de actividades turísticas en Semana Santa
El ministro del Turismo, Alí Padrón, recordó que durante la temporada de Semana Santa se mantendrán suspendidas todos las actividades de carácter turístico por el rebrote de casos de covid-19. Comentó que los operadores que vendieron paquetes de viajes para la Semana...

Conseturismo manifiesta su total apoyo a la propuesta de vacunación para trabajadores y familiares presentada por Fedecámaras
COMUNICADO El Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO), como máximo órgano colegiado representativo del empresariado turístico venezolano nos dirigimos a la opinión pública nacional, con el fin de expresar total apoyo institucional a la propuesta de...

Conseturismo: Radicalización en Semana Santa es «duro golpe» al sector
Para Conseturismo, radicalizar la Semana Santa es catalogado como un “duro golpe” para el sector turístico de Venezuela, que ha iniciado el año con una baja actividad. Para la Semana Mayor muchos prestadores de servicios y gremios tenían expectativas de que se pudiera...