Avavit: Reinicio del sector turístico sigue siendo lejano y deja varias dudas

A propósito del anuncio de reabrir “paulatinamente” el sector turismo el 1 de diciembre, el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, enfatizó que deja varias dudas y preocupación porque es una fecha aún lejana.
Consideró que da la impresión de que en principio serían playas y parques a nivel nacional, dejando a las agencias de viajes y al sector turismo con la preocupación de cuándo se reanudarán los vuelos, así como el tema de transporte.
“Es prácticamente mes y medio antes de que podamos retomar la actividad turística, para ello solicitamos de forma urgente que se nos permita ofertar y hacer venta de paquetes antes de la fecha autorizada”
No obstante, informó en entrevista para el programa Marca País en Fedecámaras Radio que, reciben con beneplácito el hecho de que se haya considerado finalmente al gremio turístico para reincorporarse con las medidas de bioseguridad necesarias.
Comentó que no han tenido información de cómo será la metodología, pese a que han tenido reuniones con las autoridades competentes y de las cuales “todavía no tenemos algo concreto para reactivar el sistema turístico y en específico, las agencias de viaje”.
Entre tanto, reiteró que hasta el momento solo tienen conocimiento de que el aeropuerto de Maiquetía es el único que tiene los procesos de bioseguridad, “hemos escuchado algo de Maturín y Porlamar, pero de los demás no tenemos información real”.
Finalmente, Furnari aclaró que desde el inicio del confinamiento el sector ha estado trabajando con los protocolos necesarios para las agencias, de modo de cuidar los pasajeros y huéspedes.
Fuente: Fedecámaras Radio
Lea también:
* Conseturismo: Tras reactivación del sector, debemos pensar en un plan para atraer la demanda
PUBLICACIONES RECIENTES

El turismo global ha perdido 140 millones de empleos en 2020, según WTTC
El 2020 ha sido, en palabras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), “el peor año en la historia para el sector”, ya que por el coronavirus se perdieron más de 140 millones de empleos. El reto de 2021 será la recuperación, con...

Actividad turística registro una caída de 90% en el 2020
La actividad turística al cierre del 2020 registró un saldo negativo, con una caída del 90%, algo nunca visto en décadas, aseguró Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo al dar a conocer el balance del año que acaba de finalizar. Reveló que, en...

Conseturismo solicita una actividad aerocomercial cónsona con la región
Con relación a la reciente decisión del Ejecutivo Nacional relativa a la cancelación intempestiva de los vuelos a Panamá y República Dominicana, afectando la ya escasa y limitada conectividad aérea internacional del país, a las empresas aeronáuticas y a miles de...

Comunicado ALAV: Sobre la suspensión de los vuelos comerciales a Panamá y a República Dominicana
La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), solicitó al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el restablecimiento de las operaciones aéreas en las rutas Venezuela - Panamá y Venezuela - República Dominicana , en las frecuencias que sean las...

Fenahoven: Hoteles se encuentran preparados para recibir visitantes
José Alberto Núñez, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), aseveró que después de más de ocho meses de inoperatividad, producto de la crisis sanitaria global, el sector se ha reactivado para atender a los visitantes....

Cámara de Turismo en Bolívar solicita la reanudación de vuelos comerciales
La Cámara de Turismo del estado Bolívar solicita la reanudación de vuelos en la entidad a partir del 30 de noviembre, pues no fue incluida en la programación de reactivación de vuelos anunciada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el 25 de noviembre....