Conseturismo: El 30% del sector turístico no podrá cumplir con sus actividades

Alrededor de un 30% de las empresas que se dedican al turismo, han advertido que no estarán en capacidad de abrir sus puertas después de siete meses de paralización, debido a la COVID-19, afirmó el presidente del Consejo Superior de Turismo, Leudo González, al proponer que se adelante la fecha para la activación del sector, anunciada por Nicolás Maduro para el 1 de diciembre.
El mandatario Nicolás Maduro, anunció que autorizará el inicio de las actividades en el sector turístico nacional, a partir del 1 de diciembre; sin embargo, González solicitó que se revise y se adelante la fecha, dada la crítica situación que viven las empresas que se dedican a esta actividad, debido a la prolongada paralización de actividades.
“Este es un anuncio que nos permite al menos pensar que vamos en el camino correcto, nosotros hubiésemos querido que esa fecha fuese mucho antes, incluso había la expectativa de que la próxima semana de flexibilización de la cuarentena, se pudieran comenzar a tener aperturas en algunos sectores, pero de todas maneras, debo señalar que no está muy claro lo que se va a abrir el 1 de diciembre, no se refirió a sectores, sino a atractivos y me parece más bien que se trata de sitios de esparcimiento; playas, parques, pero no necesariamente el sistema turístico como tal, entonces allí tenemos que ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días y estar muy atentos a cómo es que se va a proponer esta gradualidad”, dijo González.
Sobre la afluencia espontánea de la gente a los sitios de esparcimiento, González indicó que desde Conseturismo le han estado haciendo un seguimiento a esta situación, desde varias semanas atrás, afirmando que realmente es importante que estos lugares comiencen a utilizarse, por supuesto respetando todas las medidas de bioseguridad y los controles necesarios y las capacidades.
El sector ha venido trabajando en medidas que permitan el control de los aforos, se han tenido conversaciones con algunas gobernaciones; por ejemplo, en la isla de Margarita, claman porque se abran los espacios turísticos, mientras hay otros lugares que cada vez que hay una semana de flexibilización llegan las noticias de sitios donde la población misma está sobrepasando los controles, por supuesto con alguna “ayudadita” de las autoridades locales, que permiten y se hacen de la vista gorda en el uso de estas instalaciones, indicando que esto no solo se ha observado en La Guaira, sino también en playas del estado Miranda, Patanemo en Carabobo y en algunas otras zonas de las costas.
Leudo González, presidente de Conseturismo, hizo un llamado a la responsabilidad, hay que cumplir con las medidas de bioseguridad, usar la mascarilla, mantener la distancia física, usar el gel antibacterial y cuidar los aforos, es necesario un llamado a la conciencia ciudadana para que esto se cumpla.
Destacó que si se va abrir el sector, hay que tomar en consideración al sector del transporte aéreo que es vital, evaluando la posibilidad de abrir los vuelos así sea en las rutas nacionales, en rutas que tengan sus protocolos de bioseguridad bajo control, advirtiendo que hay que pensar en revisar esta fecha, tratando de adelantarla y así realizar una preparación previa en los hoteles, en las agencias de viaje y en los sitios de esparcimiento.
Fuente: El Impulso
Lea también:
* Conseturismo: El sector debería activarse en su totalidad antes del 1° de diciembre
PUBLICACIONES RECIENTES

Ministerio de Turismo negocia aumento de vuelos entre Rusia y Venezuela
Alí Padrón, El ministro de Turismo de Venezuela, indicó que se encuentra en negociando con Rusia para incrementar el número de vuelos entre ambos países, que se aspira pueda alcanzar a cuatro por semana. «Tenemos uno cada diez días. Estamos ahora trabajando para subir...

Avavit: Ocupación hotelera nacional se ubicó entre 30 % y 35% en diciembre
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, consideró positivo el balance turístico de diciembre. “Por lo menos, hasta la mitad del mes de enero hay un movimiento turístico importante dentro del país”, añadió....

Conseturismo presenta los grandes retos del sector para el año 2023
Al cierre del año 2022, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) presentó en rueda de prensa, un balance de la situación del sector y los retos y oportunidades para el 2023. La conectividad aérea, terrestre y marítima, servicios públicos,...

Segundo encuentro de Cámaras de Turismo de Venezuela
Conseturismo celebró el 2do Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Regionales, en el marco de Fitven 2022 en Lechería, estado Anzoátegui. El encuentro forma parte de nuestra agenda enfocada en el fortalecimiento de la representación gremial regional, de las cámaras...

La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo
El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta Caracas - Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se...

Con éxito se realizó el «Black Friday Turístico 2022»
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), en alianza con Conseturismo y Avavit, organizó la vitrina de exposición para el empresariado del sector de turismo en un evento denominado “Black Friday Turístico 2022”, con...