Conseturismo: El sector ha registrado una caída del 70% desde hace cinco años consecutivos

Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, manifestó que año tras año, el sector ha registrado una caída del 70% desde hace cinco años consecutivos, por lo que aquello que represente «un pasajero más o una noche más en habitación» es una ganancia.
Aun en medio de las dificultades, hay muchas expectativas sobre la reactivación en su totalidad del turismo, que debería tener una mayor amplitud en la interconexión aérea de Venezuela con el resto del mundo, a fin de evitar que el sector siga en picada.
En la actualidad, ocurre lo que siempre se pensó cuando se reactivara el sector: las personas buscarían la cercanía
Las estadísticas
«Venezuela es el país con muy poca presencia de estadísticas en el sector privado y público», comentó Pulido, por lo que es complejo precisar con exactitud cuánto ha sido el crecimiento del sector.
«Hemos percibido que existe un alza y hablado con posaderos que tienen una posición bien consolidada en Choroní, La Guaira, Morrocoy, por ejemplo, pero todo al margen, porque no es nada oficial. Ellos dicen que en las semanas flexibles les va muy bien. No obstante, eso no hace la industria del todo, porque estamos hablando de a lo mejor alojamiento en 10 habitaciones o menos. Si bien a ellos les está yendo bien, no quiere decir que al resto del país le ocurra lo mismo».
Según la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel) y Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), la ocupación en el país ronda en un 5%, pero todo puede cambiar dependiendo del producto, el hotel y la ubicación, que puede llevarla hasta un 15 o 20% en semanas flexibles.
Es importante que la figura del 7+7 sea desmontada en el sector de viajes para darle mayor dinamismo
Recuperar la conectividad aérea
«Ese tema con los vuelos nacionales de ‘apágame los motores del avión en semana radical y enciéndelos la siguiente en flexible’ no ayudará a nadie», insistió Pulido.
El vicepresidente de Conseturismo dejó claro que el INAC ha realizado un trabajo importante en cuanto a los protocolos de bioseguridad en los aeropuertos del país, pero se pregunta: «Si sirve para la semana uno, ¿por qué no sirve para la semana dos? No tiene sentido alguno«.
Las conversaciones con el Ministerio de Turismo y el INAC han sido muy fructíferas, pero las decisiones siempre dependerán de la Comisión Presidencial de Venezuela en la lucha contra la covid-19.
«Venezuela necesita urgentemente recuperar su conectividad aérea así sea en una mínima expresión, porque la crisis en el sector venía incluso antes de la pandemia», destacó Pulido.
Los datos
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el mundo desde la llegada del covid-19, ha habido 1.000 millones menos de turistas internacionales, pérdida de 1,3 billones de dólares en ingresos totales de exportación del turismo, y 100 a 120 millones de empleos turísticos directos en riesgo.
En mayo de 2021, la OMT y los ministros de turismo de las América se reunieron para establecer propuestas de relanzamiento del turismo en la región.
Los ministros y viceministros de turismo de Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, y de manera virtual, los de Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Nicaragua y Perú, se comprometieron a reactivar el turismo de manera conjunta, «haciendo del sector una prioridad general y adoptando protocolos internacionales».
Fuente: observadorlatino.com
Lea también:
* Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos
PUBLICACIONES RECIENTES

Conseturismo pide garantizar seguridad de los turistas que ingresen al país
En entrevista concedida a Vladimir Villegas para Unión Radio, el presidente de Conseturismo, Leudo González, sugirió al gobierno capacitar a los cuerpos de seguridad con planes de resguardo a los turistas que arribarán a la nación ante la reapertura de los vuelos...

Conseturismo prevé dinámica económica con posible llegada de cruceros
El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que la posible llegada de cruceros a Venezuela a partir del año 2023 generaría un abanico de oportunidades en el sector comercial, económico y turístico del país. «Esto genera,...

Primer Diplomado de Gerencia para Organizaciones Turísticas
Hacia una reactivación sostenida Informamos el inicio del primer Diplomado de Gerencia de Organizaciones Turísticas, en el marco de la alianza que hemos venidos desarrollando entre la Universidad de Los Andes (ULA), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES);...

Conseturismo y Omnitec apuestan al desarrollo estratégico-comercial del país en materia de energía
El presidente de Conseturismo, Leudo González, y el presidente de Omnitec, Antonio Del Nogal, firmaron una alianza estratégica que apoyará a uno de los sectores pilares en la economía del país. Omnitec con su unidad de energía, Lite On, ofrecerá sus servicios con un...

Estiman un crecimiento en la inversión turística de Paraguaná
La presidente de la Cámara de Turismo de Paraguaná (Parcatur), Patricia Morales estima que se incrementen las inversiones turísticas en la Península tras la creación de la Ley de Zonas Económicas Especiales. «Las zonas económicas especiales incentiva lo que es la...

Conseturismo prevé un incremento del turismo en temporada vacacional
El presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), Leudo González, afirmó que el sector está a la expectativa de la actividad económica que se pueda incrementar ante la temporada de vacaciones, tras la culminación del año escolar y la...