ALAV: Reactivación de operaciones aeronáuticas nacionales no llegará a la escala previa a la pandemia

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, indicó que la reactivación de las operaciones de aviación general, privada y comercial de forma supervisada, durante los meses de flexibilización (Noviembre – Diciembre), obliga a las líneas aéreas a trabajar “contrarreloj” para publicitar y coordinar los vuelos.
“Yo creo que para el mes de diciembre esos vuelos van a estar operando a una buena capacidad. La recomendación es hacer sus reservaciones con tiempo.
El representante de la ALAV agregó que el reinicio de las operaciones aéreas, que incluye a los aeropuertos de los estados Bolívar y Táchira, después de más de un año de paralización, “son gotas de lluvia fresca en medio de un ambiente un poco caliente”.
Aclaró que “sería iluso pensar que en el día de mañana las líneas aéreas van a montar los mismos vuelos que tenían antes de la pandemia, que ya eran bastante pocos”, dijo Figuera, quien complementa que actualmente no pueden reprogramar un vuelo si antes no se garantiza su rentabilidad para que no se convierta es un pasivo más de la línea aérea.
Tarifas de los boletos
Sobre el precio de los boletos, Figuera recordó en entrevista para Banca y Negocios que, están regulados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. En este sentido, considera que lo más sano es que se liberen los precios de los boletos aéreos.
En cuanto a las rutas internacionales, el presidente la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera, afirmó que “hay puntos muy importantes que necesitamos se habiliten en el mercado internacional, como los destinos de Colombia, Ecuador, Perú, Santiago de Chile y Buenos Aires, y con eso nosotros entraríamos a un nivel similar al que teníamos antes de la pandemia”.
Fuente: Banca y Negocios
Lea también:
* Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos
PUBLICACIONES RECIENTES

Ministerio de Turismo negocia aumento de vuelos entre Rusia y Venezuela
Alí Padrón, El ministro de Turismo de Venezuela, indicó que se encuentra en negociando con Rusia para incrementar el número de vuelos entre ambos países, que se aspira pueda alcanzar a cuatro por semana. «Tenemos uno cada diez días. Estamos ahora trabajando para subir...

Avavit: Ocupación hotelera nacional se ubicó entre 30 % y 35% en diciembre
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, consideró positivo el balance turístico de diciembre. “Por lo menos, hasta la mitad del mes de enero hay un movimiento turístico importante dentro del país”, añadió....

Conseturismo presenta los grandes retos del sector para el año 2023
Al cierre del año 2022, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) presentó en rueda de prensa, un balance de la situación del sector y los retos y oportunidades para el 2023. La conectividad aérea, terrestre y marítima, servicios públicos,...

Segundo encuentro de Cámaras de Turismo de Venezuela
Conseturismo celebró el 2do Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Regionales, en el marco de Fitven 2022 en Lechería, estado Anzoátegui. El encuentro forma parte de nuestra agenda enfocada en el fortalecimiento de la representación gremial regional, de las cámaras...

La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo
El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta Caracas - Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se...

Con éxito se realizó el «Black Friday Turístico 2022»
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), en alianza con Conseturismo y Avavit, organizó la vitrina de exposición para el empresariado del sector de turismo en un evento denominado “Black Friday Turístico 2022”, con...