Comunicado ALAV: Sobre la suspensión de los vuelos comerciales a Panamá y a República Dominicana

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), solicitó al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el restablecimiento de las operaciones aéreas en las rutas Venezuela – Panamá y Venezuela – República Dominicana , en las frecuencias que sean las permitidas en base en los acuerdos bilaterales entre las naciones y la reciprocidad acostumbrada.
COMUNICADO completo de ALAV
Hemos dirigido comunicación al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) solicitando el restablecimiento de las operaciones aéreas en las rutas Venezuela-Panamá y Venezuela-República Dominicana.
Entendemos y respetamos que la gestión de combate y protección frente al Covid-19 que mantiene el Ejecutivo Nacional es de vital importancia. Sin embargo, existe una cantidad significativa de pasajeros que habían adquirido boletos para viajar en las rutas suspendidas, que suman más de 50 mil pasajeros hasta el 14 de enero de 2021, fecha hasta la cual estaría vigente la suspensión.
A ellos se agregan los miles de compatriotas que se encuentran en el exterior, esperando desde el inicio de la pandemia – ocho meses- para poder regresar a Venezuela, y que reclaman cupo para hacerlo, pero que nuevamente ven frustradas sus ilusiones y necesidad de retorno.
Es cierto que la pandemia no ha podido ser controlada en su totalidad por ningún país, pero el problema se ha abordado con mucha diligencia por los organismos internacionales como la OACI, IATA y EASA, y cuyas prácticas y recomendaciones de medidas de bioseguridad han permitido el reinicio de las operaciones aéreas seguras, siempre en coordinación con aerolíneas y aeropuertos, con resultados muy alentadores puesto que no hay evidencia de repunte de pandemia por pasajeros movilizándose por vía aérea.
En nuestro país estamos viviendo un período de flexibilización de las medidas de restricción por pandemia, lo cual contrasta con la suspensión de operaciones aéreas. En este sentido, solicitamos la reconsideración de las autoridades competentes para que permitan el reinicio de los vuelos en las rutas aquí mencionadas, y en las frecuencias que sean las permitidas con base en los acuerdos bilaterales entre las naciones y la reciprocidad acostumbrada.
La aviación es segura. Las medidas de bioseguridad en tierra y a bordo están funcionando. Los protocolos de salida y llegada están vigentes y se mantendrán mientras dure la situación de pandemia. Es menester permitir que las personas que han adquirido sus boletos aéreos, para reunirse con sus familiares en estas fechas tan especiales para el venezolano, puedan concretar su viaje sin más contratiempo.
De igual forma, las aerolíneas necesitan reanudar sus operaciones para no seguir comprometiendo su estabilidad económica, después de ocho meses sin poder volar. Está en riesgo la viabilidad de las empresas aéreas y los empleos asociados a estas.
Finalmente, la movilización dentro o fuera del país constituye un derecho humano fundamental, y la aviación es parte de la solución.
Humberto Figuera
Presidente Ejecutivo
Lea también:
* Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos
PUBLICACIONES RECIENTES

Ministerio de Turismo negocia aumento de vuelos entre Rusia y Venezuela
Alí Padrón, El ministro de Turismo de Venezuela, indicó que se encuentra en negociando con Rusia para incrementar el número de vuelos entre ambos países, que se aspira pueda alcanzar a cuatro por semana. «Tenemos uno cada diez días. Estamos ahora trabajando para subir...

Avavit: Ocupación hotelera nacional se ubicó entre 30 % y 35% en diciembre
El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, consideró positivo el balance turístico de diciembre. “Por lo menos, hasta la mitad del mes de enero hay un movimiento turístico importante dentro del país”, añadió....

Conseturismo presenta los grandes retos del sector para el año 2023
Al cierre del año 2022, el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) presentó en rueda de prensa, un balance de la situación del sector y los retos y oportunidades para el 2023. La conectividad aérea, terrestre y marítima, servicios públicos,...

Segundo encuentro de Cámaras de Turismo de Venezuela
Conseturismo celebró el 2do Encuentro Nacional de Cámaras de Turismo Regionales, en el marco de Fitven 2022 en Lechería, estado Anzoátegui. El encuentro forma parte de nuestra agenda enfocada en el fortalecimiento de la representación gremial regional, de las cámaras...

La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo
El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta Caracas - Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se...

Con éxito se realizó el «Black Friday Turístico 2022»
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), en alianza con Conseturismo y Avavit, organizó la vitrina de exposición para el empresariado del sector de turismo en un evento denominado “Black Friday Turístico 2022”, con...